Proyectos de Ley
1705/23: FLEXIBILIZACION DE LA FORMALIDAD CONSTITUTIVA DE LAS ASOCIACIONES CIVILES.
El proyecto busca que las asociaciones civiles sin fines de lucro tengan cuentas bancarias gratuitas.
El proyecto busca que las asociaciones civiles sin fines de lucro tengan cuentas bancarias gratuitas.
La presente iniciativa incorpora el respeto por la igualdad y no discriminación en la vejez, como uno de los contenidos curriculares comunes a todas las jurisdicciones, establecidos en el artículo 92 de la Ley N° 26.206 de Educación Nacional.
Proponemos incorporar al Libro Segundo del Título III de nuestro ordenamiento penal, el Capítulo VI, denominado penas accesorias. Allí establecemos tres sanciones que conllevarán los delitos contra la integridad sexual y que podrán ser impuestas por el órgano jurisdiccional, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 20 ter del Código Penal.
La presente iniciativa tiene por objeto derogar el artículo 185 del Código Penal de la Nación Argentina, el cual establece la exención en la responsabilidad del tipo penal cuando se cometieron hurtos, defraudaciones o daños, toda vez que fueran recíprocamente causados entre “los cónyuges, ascendientes, descendientes y afines en la línea recta; el consorte viudo, respecto de las cosas de la pertenencia de su difunto cónyuge, mientras no hayan pasado a poder de otro; y los hermanos y cuñados, si viviesen juntos.”
La presente iniciativa tiene por fin adecuar la Ley 26.887 de Representación Estudiantil, al principio de equidad en la representación de los géneros al interior de los centros de estudiantes.
La presente iniciativa tiene por objeto contribuir a la protección de las mujeres sancionando la violencia de género al modificar el artículo 76 bis del Código Penal, estableciendo que no se podrá aplicar el instituto de la suspensión de juicio a prueba (probation) para aquellos delitos en cuya comisión se ejerciera violencia de género. El mismo, es un instrumento procesal que detiene el ejercicio de la acción penal a favor de una o un sujeto imputado por la comisión de un ilícito, quien se somete por un plazo determinado a “una prueba”.
El compromiso con las infancias y adolescencias de nuestro país en pos de la protección y garantía de sus derechos representan el impulso de esta iniciativa.
La presente iniciativa establece que el Consejo Nacional de la Vivienda asigne un cupo preferente del 5% para juventudes en cada uno de los planes de adjudicación o mejoramiento de viviendas que se ejecuten con el FONAVI. Establece asimismo que no se considerará requisito de acceso que las personas jóvenes tengan hijos o hijas a cargo o que acrediten matrimonio o unión convivencial.
El objetivo de esta iniciativa es brindar una respuesta transitoria a pequeñas y medianas empresas, entidades sin fines de lucro y pequeños contribuyentes que puedan enfrentar dificultades para cumplir con sus obligaciones y evitar así la caducidad de los planes de pago.
En el contexto descrito, el objetivo de la presente iniciativa es impulsar el ingreso de las juventudes al mundo del trabajo, formarlos en los oficios que se demandan, favoreciendo el arraigo a su lugar de pertenencia y otorgandoles a las empresas incentivos para que los incorporen a su plantel de persona