2539/24: CITANDO A LA SECRETARIA GENERAL DE PRESIDENCIA DE LA NACION, LIC. KARINA ELIZABETH MILEI, DE CONFORMIDAD AL ART. 71 DE LA C.N. Y EL ART. 214 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA. (Co-Autoría con LOPEZ Y OTROS)

Se solicita la interpelación de la Secretaria General de la Presidencia, Karina Elizabeth Milei, debido a su rol estratégico en el gobierno y su posible conocimiento o participación en la promoción de la criptomoneda $LIBRA, vinculada a un escándalo financiero que ha generado una crisis de credibilidad institucional y económica en el país.

2453/24: PROYECTO DE LEY QUE DECLARA EMERGENCIA AMBIENTAL, ECONOMICA, SOCIAL, HABITACIONAL Y PRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS DE RIO NEGRO, NEUQUEN Y CHUBUT. (Co-Autoría con DOÑATE Y OTROS)

Ante esta emergencia, se propone declarar la crisis ambiental, social y productiva por 180 días, prorrogables, en las provincias afectadas. Se busca garantizar apoyo económico para la reconstrucción de viviendas y servicios, asistencia a damnificados y recuperación de la biodiversidad. Además, se prevén beneficios fiscales y líneas de crédito para las actividades productivas afectadas, priorizando obras públicas urgentes y la coordinación con los gobiernos locales. La iniciativa busca restaurar las condiciones de vida en la región y mitigar las graves consecuencias de estos incendios forestales.

2397/24: DECLARA LA EMERGENCIA EN MATERIA DE POSESIÓN Y PROPIEDAD DE LAS TIERRAS QUE OCUPAN LAS COMUNIDADES INDÍGENAS ORIGINARIAS DEL PAÍS, POR EL TERMINO DE 4 (CUATRO) AÑOS (Co-autoría con LEAVY Y OTROS)

El Gobierno Nacional decidió finalizar la emergencia territorial que protegía la posesión y propiedad comunitaria indígena, establecida por la Ley 26.160 y sus prórrogas. Esta medida supone una amenaza para los derechos humanos de los pueblos indígenas, ya que la mencionada ley era la única norma de políticas públicas en Leer más…

2393/24: CREACION DE LA TARIFA ELECTRICA DIFERENCIAL PARA LA REGION COMAHUE – TED COMAHUE (Co-Autoría con DOÑATE Y OTROS)

La región Comahue, a pesar de ser una de las principales productoras de energía del país, paga tarifas eléctricas significativamente más altas que el AMBA, lo que genera una profunda inequidad. Esto se debe a la estructura tarifaria impuesta, donde la energía se vende a precios bajos pero se compra Leer más…

2338/24: SOLICITA INFORME SOBRE DIVERSOS ASPECTOS DE LA UNIDAD ESPECIAL DE AGENTES ENCUBIERTOS

La presente solicitud busca información precisa sobre el uso de agentes encubiertos en Argentina, en el marco del control y fiscalización del Senado. Este mecanismo, establecido por la Ley N° 27.319 para investigar delitos complejos, plantea preocupaciones respecto a su transparencia y el respeto a los derechos fundamentales. Si bien la ley limita el uso de los agentes encubiertos, señalando que su testimonio debe valorarse con cautela, la reciente Resolución Nº 1253/24 carece de controles judiciales y especificaciones claras sobre la recopilación, protección y uso de información, generando riesgos de abusos y arbitrariedades.

2240/24: SOLICITA INFORME SOBRE EL GRADO DE IMPLEMENTACION DE LA LEY 26.845 -PROMOCION PARA LA TOMA DE CONCIENCIA SOBRE LA RELEVANCIA SOCIAL DE LA DONACION DE ORGANOS-.

En 2013, el Congreso sancionó la Ley Nº 26.845 para promover la toma de conciencia sobre la relevancia de la donación de órganos, destacando los avances en capacitación y tecnología, aunque señalando la falta de órganos disponibles como un obstáculo significativo. Posteriormente, la Ley Nº 27.447, conocida como Ley Justina, fortaleció la figura del donante presunto, eliminando la necesidad de consultar a las familias en ausencia de una oposición expresa, lo que generó un aumento en los procesos de donación.

2239/24: MODIFICA SU SIMILAR 26.845 – PROMOCION PARA LA TOMA DE CONCIENCIA SOBRE LA RELEVANCIA SOCIAL DE LA DONACION DE ORGANOS- RESPECTO DE PROMOVER LA DONACION DE ORGANOS EN TODOS LOS NIVELES EDUCATIVOS. (en Co-Autoría con Sdra. ANDRADA)

Se busca concientizar sobre la donación de órganos y tejidos, destacando la importancia de incrementar el número de personas dispuestas a donar, sean mayores de 18 años o menores de edad con autorización de un adulto responsable.

2112/24: SOLICITA INFORME SOBRE LA SITUACION ACTUAL DE LA EMPRESA ARSAT Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS.

La defensa de ARSAT es estratégica para Argentina, ya que su privatización podría llevar a situaciones desventajosas, tal como ocurrió con otras empresas estatales en el pasado. Por ello, es imprescindible exigir la mayor transparencia en cualquier proceso de venta y que se considere la importancia de ARSAT en el contexto de las telecomunicaciones y el acceso a servicios básicos en todo el país.