1001/24: SOLICITA INFORME SOBRE DIVERSAS CUESTIONES RELACIONADAS A LA MERCADERIA ACOPIADA Y PROXIMA A VENCER, DESTINADA A COMEDORES Y MERENDEROS.

El Gobierno nacional y el Ministerio de Capital Humano han admitido que más de 5000 toneladas de alimentos, próximos a vencer, llevan más de cinco meses acopiados en dos galpones ubicados en Tafí Viejo, Tucumán, y en Villa Martelli, Buenos Aires. En un contexto de crisis socioeconómica severa, la interrupción de la asistencia alimentaria a personas vulnerables y el recorte en la entrega de alimentos a comedores y merenderos agrava aún más la situación de los sectores más necesitados del país.

994/24: CITA PARA SU INTERPELACIÓN A LA MINISTRA DE CAPITAL HUMANO DE LA NACIÓN, SANDRA PETTOVELLO EN LOS TÉRMINOS DEL ART. 71 DE LA C.N. Y ARTICULO 214 DEL REGLAMENTO DEL H. SENADO (Co-Autoría con MAYANS Y OTROS)

Se solicita convocar a Sandra Pettovello, para que brinde explicaciones sobre la asistencia alimentaria a merenderos y comedores comunitarios por la decisión del Gobierno Nacional de retener alimentos próximos a vencer.

Bensusán con el titular de la AFIP por proyecto de alivio para pequeños contribuyentes

El senador Daniel Bensusán estuvo reunido con el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Daniel Castagneto. El motivo central fue presentarle al funcionario nacional el proyecto de ley por el cual se proponen modificaciones que alivien la situación de entidades sin fines de lucro, MiPYMES y pequeños contribuyentes, que afrontan moratorias.

59/24: REPUDIANDO LA DEGRADACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL DE ASUNTOS INDÍGENA (INAI) (Co-autoría con Sen. Leavy)

La eliminación del INAI sería contraria a la Constitución Nacional, que garantiza el reconocimiento de la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos, así como su derecho a la identidad, educación bilingüe, personería jurídica, propiedad comunitaria de tierras y desarrollo humano. Mantener y fortalecer el INAI es crucial para el respeto y promoción de los derechos de los pueblos originarios en Argentina.

50/24: PREOCUPACIÓN POR RECORTE A LOS LÍMITES DE INGRESOS PARA PERCIBIR LA ASIGNACIÓN UNIVERSAL QUE OTORGA LA ANSES (DECRETO 194/2024)

El Decreto 194/2024 publicado recientemente en el Boletín Oficial ha generado preocupación por las modificaciones realizadas a los límites para percibir asignaciones familiares otorgadas por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Estos cambios reducen drásticamente el universo de trabajadores y trabajadoras que pueden acceder a estas prestaciones, estableciendo un límite de ingreso familiar total de hasta $2.154.806 y un tope individual de $1.077.403 para cobrar estas ayudas.

2558/23: REESTABLECE VIGENCIA DEL FONDO NACIONAL DE INCENTIVO DOCENTE (LEY N° 25.053), POR EL TÉRMINO DE DOS AÑOS A PARTIR DEL 1 DE ENERO DE 2024 (Co-autoría Sen. CORPACCI y ANDRADA)

La Ley presentada busca garantizar la continuidad del Fondo Nacional de Incentivo Docente por dos años a partir del 1 de enero de 2024. Se enfatiza la importancia de la educación en Argentina, destacando su tradición educativa y su impacto en el desarrollo humano, económico y social del país, así como su relevancia en la garantía de derechos constitucionales.