Proyectos de Ley
199/25: FLEXIBILIZACION DE LA FORMALIDAD CONSTITUTIVA DE LAS ASOCIACIONES CIVILES.(REF. S. 1705/23)
El proyecto busca que las asociaciones civiles sin fines de lucro tengan cuentas bancarias gratuitas.
El proyecto busca que las asociaciones civiles sin fines de lucro tengan cuentas bancarias gratuitas.
Resulta urgente extender la vigencia de esta herramienta para garantizar estabilidad y previsibilidad a quienes han alcanzado la edad de retiro sin los aportes suficientes.
Se propone asegurar el acceso a los medicamentos para las personas mayores, evitando que sus derechos sean vulnerados por decisiones coyunturales
La presente iniciativa tiene por objeto contribuir a la protección de las mujeres sancionando la violencia de género al modificar el artículo 76 bis del Código Penal, estableciendo que no se podrá aplicar el instituto de la suspensión de juicio a prueba (probation) para aquellos delitos en cuya comisión se ejerciera violencia de género. El mismo, es un instrumento procesal que detiene el ejercicio de la acción penal a favor de una o un sujeto imputado por la comisión de un ilícito, quien se somete por un plazo determinado a “una prueba”.
En el año 2015 la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. A través de sus 17 Objetivos (ODS) con 169 metas asociadas, plantea un cambio de paradigma en cuanto al modelo de desarrollo centrado ahora en las personas y el planeta, e integrando las dimensiones económica, social y medioambiental. A los fines de la presente iniciativa, consideramos particularmente relevantes los Objetivos 7, 11, 12 y 13.
El senador Daniel Bensusán repudió el anuncio y proceso de cierre que se inició en la agencia de noticias TÉLAM, así como el vallado colocado anoche en el acceso a su fuente de trabajo y una dispensa laboral notificada por vía electrónica. Manifestó su solidaridad con las y los trabajadores de la empresa.
Seguimos sin saber qué hará el presidente Javier Milei con la salud, la educación, el trabajo o la vivienda de las familias argentinas. Tampoco las medidas económicas para salir de esta crisis, defendiendo a la producción nacional.
El proyecto de ley busca asegurar la organización y funcionamiento del Banco de la Nación Argentina como una institución de propiedad estatal, en respuesta al Decreto 116/2025 del Poder Ejecutivo, que lo transforma en una sociedad anónima.
El senador nacional Daniel Bensusán manifestó su preocupación por la demora de la presidencia del Senado de la Nación en convocar a sesión especial para tratar el Decreto de Necesidad y Urgencia, “mientras ignoran, a sabiendas, lo que dice la Constitución, la gente sufre los efectos de un DNU que está vigente y habilita para que el ajuste esté cayendo directamente en las espaldas de la clase media y de los sectores más vulnerables de la sociedad”.
Quienes representamos a la Patagonia en el Congreso Nacional, nos mantuvimos firmes y unidos para defender el derecho de nuestras provincias ante el avance de la «Ley Ómnibus».