Noticias
Infancias y adolescencias ya tienen la Ley Lucio
El Senado de la Nación transformó en ley al Plan Federal de Capacitación Sobre Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, también conocido como Ley Lucio, en la sesión del mediodía del jueves
El Senado de la Nación transformó en ley al Plan Federal de Capacitación Sobre Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, también conocido como Ley Lucio, en la sesión del mediodía del jueves
La rendición argentina en 1982 no significa renunciar al reclamo de soberanía, un derecho respaldado por la Constitución. El 2 de abril representa un reclamo constante y una memoria colectiva arraigada en la historia del país. Homenejamos el sacrificio de hombres y mujeres que defendieron la patria y reafirmamos que las Malvinas son argentinas por historia, geografía y convicción nacional.
Se propone que los organismos pertinentes soliciten la voluntad de las familias al realizar trámites, promoviendo decisiones conscientes y respetuosas. Además, se permite la revocación de la decisión por parte de los progenitores en cualquier momento. Esta modificación buscaría fomentar decisiones consensuadas y seguras en donaciones de menores, fortaleciendo el sistema de trasplantes y multiplicando actos altruistas que salvan vidas en todo el país.
Reunión de nuestras candidatas y candidatos a cargos provinciales, para analizar la agenda de trabajo con vista a las elecciones del próximo 14 de mayo.
El 3º Congreso Nacional de Estrellas Amarillas se llevará a cabo en Santa Rosa, La Pampa, para conmemorar los 20 años de lucha de la Fundación y la Red Nacional de Familiares de Víctimas de Tránsito. Iniciada en 2004 por Teresa Salas De Mellano y Silvia González, la Red surgió tras la pérdida de sus hijos Paolo y Sacha en accidentes viales, dando origen a la Campaña de Concientización Vial con la pintura de la primera estrella amarilla en Vicente López.
El cierre abrupto de la Agencia de Noticias Télam, anunciado recientemente en la Asamblea Legislativa, generó un impacto considerable. Además de la notificación vía correo electrónico que dispensó temporalmente a los empleados de sus labores, se destaca un operativo policial que rodeó las instalaciones de la agencia y la imposibilidad de acceder al sitio web y a sus servicios informativos habituales.
Los que no quieran cumplir con el mandato popular que renuncien a sus bancas. La oposición se saca la máscara en el Congreso.
La delicada y gravísima situación que vive la República del Ecuador genera una gran preocupación, por un lado, y la necesidad imperiosa de expresar la solidaridad con las autoridades y el pueblo de dicho país. Sin embargo, también convoca a analizar en profundidad muy seriamente, el modo como el crimen organizado se encuentra operando en la República Argentina.
El senador Daniel Bensusán consideró que el aumento en el monto de las Becas Progresar “es un impulso necesario para seguir por el camino de la equidad para nuestras juventudes. El camino para salir de las crisis y el crecimiento de nuestra nación están siempre vinculadas a la calidad educativa. Por eso es fundamental facilitar el acceso a la educación”.
Ante esta situación, los gobernadores han acordado impulsar una Ley para desafectar el 50% del Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios, como medida para compensar la disminución de recursos necesarios para el sostenimiento de las cuentas públicas. Este proyecto de ley busca abordar las necesidades fiscales de las provincias y mantener el equilibrio en el sistema de coparticipación federal.