2558/23: REESTABLECE VIGENCIA DEL FONDO NACIONAL DE INCENTIVO DOCENTE (LEY N° 25.053), POR EL TÉRMINO DE DOS AÑOS A PARTIR DEL 1 DE ENERO DE 2024 (Co-autoría Sen. CORPACCI y ANDRADA)

La Ley presentada busca garantizar la continuidad del Fondo Nacional de Incentivo Docente por dos años a partir del 1 de enero de 2024. Se enfatiza la importancia de la educación en Argentina, destacando su tradición educativa y su impacto en el desarrollo humano, económico y social del país, así como su relevancia en la garantía de derechos constitucionales.

2506/23: EXPRESA PREOCUPACION POR LOS HECHOS DE VIOLENCIA QUE DIERON ORIGEN A LA DECLARACION DE GRAVE CONMOCION INTERNA Y DE CONFLICTO ARMADO INTERNO EN LA REPUBLICA DEL ECUADOR (Co-autoría Sen. CREXELL)

La delicada y gravísima situación que vive la República del Ecuador genera una gran preocupación, por un lado, y la necesidad imperiosa de expresar la solidaridad con las autoridades y el pueblo de dicho país. Sin embargo, también convoca a analizar en profundidad muy seriamente, el modo como el crimen organizado se encuentra operando en la República Argentina.

2449/23: DECLARANDO DE INTERES LA MUESTRA «ZAPATOS ROJOS LA PAMPA. ARTE Y MEMORIA COLECTIVA. CONTRA LA VIOLENCIA DE GENERO, FEMICIDIOS, TRANSFEMICIDIOS Y TRAVESTICIDIOS», A REALIZARSE EN SANTA ROSA (LA PAMPA), EL 25 DE NOVIEMBRE DE 2023

«En el marco de la conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, las calles de la ciudad de Santa Rosa, provincia de La Pampa serán el escenario de la Muestra “Zapatos Rojos La Pampa. Arte y Memoria Colectiva. Contra la Violencia de Género, Femicidios, Transfemicidios y Travesticidios.”

2447/23: MODIFICA EL ART. 3 DE SU SIMILAR 25.413 Y S/MOD. (COMPETITIVIDAD) QUE DISPONE DESAFECTAR EL 50% DEL IMPUESTO A LOS DEBITOS Y CREDITOS BANCARIOS QUE INGRESARA A LA MASA DE COPARTICIPACION FEDERAL DE IMPUESTOS. LEY 23.548 Y S/MOD. (Co-autoría con Sen. Torres y otros)

Ante esta situación, los gobernadores han acordado impulsar una Ley para desafectar el 50% del Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios, como medida para compensar la disminución de recursos necesarios para el sostenimiento de las cuentas públicas. Este proyecto de ley busca abordar las necesidades fiscales de las provincias y mantener el equilibrio en el sistema de coparticipación federal.

2039/23: DECLARANDO DE INTERES LA JORNADA DE ACTIVIDAD NO CONVENCIONAL «LA 201 RECLAMA POR EL ATUEL» ORGANIZADA POR LA ESCUELA N° 201 «CORONEL DE MARINA BENITO JOSE DE GOYENA», DE LA PROV. DE LA PAMPA.

El reclamo por el Río Atuel es un componente crucial de esa identidad pampeana, y la comunidad debe recordar siempre su valor y su relación con el bienestar y desarrollo de la región. A partir de ello, este proyecto busca formar ciudadanos activos y críticos, comprometidos con su entorno y capaces de identificar y abogar por las problemáticas que los afectan.

2038/23: PREVENCIÓN DEL SOBREENDEUDAMIENTO PERSONAL Y/O FAMILIAR.

El presente proyecto busca proteger a aquellas personas que accedan a este tipo de servicios financieros y crediticios, ayudando a prevenir situaciones de sobreendeudamiento personal y/o familiar. Se busca propiciar conductas de consumo responsable, velar por un trato digno y equitativo entre las partes, evitar prácticas abusivas y procurar que cada quien cumpla con sus obligaciones sin poner en riesgo la economía familiar.

1907/23: CONMEMORANDO EL 65° ANIVERSARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA, EL 4 DE SEPTIEMBRE DE 2023.

La iniciativa en cuestión tiene como objetivo honrar a la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), una institución de gran importancia en la provincia. La UNLPam se originó en una serie de eventos que tuvieron lugar entre el 27 de agosto y el 4 de septiembre de 1958, cuando se emitió un decreto para crear un instituto universitario en la provincia.