1929/24: DECLARA DE INTERES EL LIBRO «ENTINTADA, LA NOCHE DE LOS LÁPICES/NUESTRXS», REALIZADO POR ESTUDIANTES Y DOCENTES PAMPEANOS, EN CONMEMORACION A LAS VICTIMAS DE TERRORISMO DE ESTADO.

El libro se propone como una herramienta para reflexionar sobre los logros y desafíos de 40 años de democracia, promoviendo el compromiso ciudadano y destacando la importancia de la memoria histórica. Recordar «La Noche de los Lápices» permite a los jóvenes contemporáneos consolidar el compromiso con el «Nunca Más», fortaleciendo la educación y el sentido de responsabilidad histórica en quienes representan el futuro del país.

1891/24: SOLICITA INFORME SOBRE LA DECISIÓN ADOPTADA POR EL BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA DE CERRAR SU GERENCIA ZONAL EN LA PROV. DE LA PAMPA.

El 26 de septiembre, el Banco de la Nación Argentina anunció el cierre de su Gerencia Zonal en La Pampa, justificando la decisión por el incremento de la alícuota de Ingresos Brutos impuesta por la provincia sobre los créditos otorgados a familias y pymes. La noticia causó sorpresa y preocupación Leer más…

1768/24: CREA EL PROGRAMA DE FOMENTO PARA LA ARTICULACION ENTRE INSTITUCIONES EDUCATIVAS AGROSUSTENTABLES Y PROYECTOS PRODUCTIVOS LOCALES.

El proyecto presentado propone la creación de un nuevo programa basado en la Resolución Nº 222/23, que estableció el Programa de Fortalecimiento de Espacios de Formación Agrosustentables (FOEFAgro). El objetivo central de este programa es fortalecer las capacidades de las escuelas agrotécnicas en Argentina, proveyendo equipamiento para entornos formativos y prácticas profesionalizantes que pueden ser compartidos con productores locales, fomentando la producción agroalimentaria sostenible y local.

1767/24: SOLICITA INFORME SOBRE EL PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO PARA EL EGRESO DE JOVENES SIN CUIDADOS PARENTALES CREADO POR LEY 27.364.

La Ley Nº 27.364, sancionada en 2017, creó el «Programa de Acompañamiento para el Egreso de Adolescentes y Jóvenes sin Cuidados Parentales», con el fin de garantizar su inclusión social y desarrollo pleno. Esta ley pionera, alineada con estándares internacionales, está dirigida a jóvenes entre 13 y 21 años, pudiendo extenderse hasta los 25 si estudian o se capacitan. Se basa en principios clave como el interés superior del niño, la autonomía progresiva, el derecho a ser escuchado, la igualdad y el acompañamiento integral y personalizado.