180/25: INCORPORA EL ART. 2° BIS A SU SIMILAR 19.032 – INSTITUTO NACIONAL DE SERVICIOS SOCIALES PARA JUBILADOS Y PENSIONADOS- RESPECTO DE LA COBERTURA DEL 100% DE LOS MEDICAMENTOS QUE INTEGREN EL VADEMECUM DE MEDICAMENTOS ESENCIALES.
En 2020, mediante la Resolución N° 2020-12-INSSJP, se creó el “Vademécum de medicamentos esenciales” para garantizar la cobertura total de 170 medicamentos a afiliados de PAMI, atendiendo al aumento de precios en salud y la pérdida del poder adquisitivo de los jubilados entre 2015 y 2019. Su selección se basó en criterios sanitarios y recomendaciones de la OMS, permitiendo la continuidad de tratamientos y un alivio económico para los beneficiarios. Sin embargo, en 2024, la administración de Javier Milei redujo la cobertura y aumentó los requisitos de acceso, en un contexto de desregulación del mercado que encareció los medicamentos, afectando a los adultos mayores.
A este panorama se suma la caída del poder adquisitivo de los jubilados, agravada por la modificación de la fórmula de movilidad jubilatoria y el congelamiento del bono compensador. A pesar de la sanción de una ley en el Congreso para recomponer los haberes previsionales y asegurar un ingreso mínimo acorde a la Canasta Básica Total, el Poder Ejecutivo la vetó. Estas decisiones han convertido a los jubilados en la principal variable de ajuste económico, en contraposición con compromisos internacionales asumidos por Argentina, como la Convención Interamericana sobre Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, que establece la obligación de garantizar su acceso a medicamentos esenciales.
Dado el impacto negativo de estas medidas sobre uno de los sectores más vulnerables, se propone sancionar una ley que asegure el acceso a los medicamentos para las personas mayores, evitando que sus derechos sean vulnerados por decisiones coyunturales. En un contexto de reducción de haberes, aumento del costo de vida y restricciones en la cobertura de salud, es urgente que el Congreso actúe para garantizar una protección efectiva a los jubilados, reconociendo la deuda del Estado con este sector.