984/24: FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA.

El presente Proyecto de Ley está motivado por la convicción de que la educación universitaria es un derecho humano universal y un bien público y social. Argentina ha sido un referente mundial en acceso a la educación pública, gratuita y de calidad, permitiendo a muchos trabajadores convertirse en la primera generación universitaria de sus familias. La defensa de la Universidad Pública Argentina, especialmente en cuanto a su financiamiento, es fundamental para el desarrollo social y económico del país. Este sistema universitario, con más de 400 años de historia, se ha consolidado en tres hitos principales: la Autonomía universitaria de 1918, la Gratuidad de 1949 y la Expansión universitaria a partir de 2003.

949/24: SOLICITANDO INFORME SOBRE LOS MECANISMOS DE CONTRATACION DE FUNCIONARIOS DEL MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO (Co-autoría con Sen. GARCIA LARRABURU Y OTROS)

El Poder Ejecutivo sostiene que el Estado Argentino es la principal causa del empobrecimiento de la población y que su tamaño excesivo necesita ser reducido para fomentar el crecimiento del país. Sin embargo, se observa una práctica opaca en el Ministerio de Capital Humano, donde muchos trabajadores son contratados a través de organismos internacionales. Bajo un convenio, el ministerio transfiere fondos a la OEI para que ésta contrate temporalmente a un grupo amplio de funcionarios que trabajan en el ministerio, lo cual no transparenta la verdadera planta de empleados.

879/24: CREA EL PROGRAMA NACIONAL DE SALUD MENTAL PARA ADOLESCENTES.

Esta iniciativa busca promover la salud mental de adolescentes en escuelas secundarias mediante espacios de escucha y contención. Estos espacios deben servir como nexos con el sistema de salud, superando barreras de acceso y facilitando el diálogo con los adolescentes. La formación continua de docentes es crucial para abordar la salud mental en el ámbito educativo. Las jurisdicciones provinciales serán responsables del diseño e implementación de estos programas, promoviendo un enfoque federal y transversal en salud y educación.

878/24: DECLARA DE INTERES LOS «PREMIOS LIA ENCALADA 2024», EN RECONOCIMIENTO A LA LABOR DE MUJERES DE LA RURALIDAD ARGENTINA

La Declaración de Interés de los Premios Lía Encalada 2024 por parte de la Honorable Cámara representa un reconocimiento a las mujeres rurales argentinas y un apoyo a su labor. Esta declaración promueve la visibilización de sus experiencias y desafíos, y estimula la continuidad de iniciativas que contribuyan a su empoderamiento y desarrollo integral, reafirmando el compromiso con una sociedad más inclusiva y equitativa.

836/24: EXPRESA BENEPLACITO POR LA CELEBRACION DEL «DIA NACIONAL DE LA DONACION DE ORGANOS» EL 30 DE MAYO DE CADA AÑO.

El 30 de mayo se celebra el “Día Nacional de la Donación de Órganos” en Argentina, con el propósito de concientizar a la población sobre la importancia de donar órganos y fomentar la conversación sobre este tema. La fecha conmemora el primer nacimiento en el país de un niño cuya madre había recibido un trasplante hepático. La donación de órganos es un acto solidario que puede salvar vidas y mejorar la calidad de vida de las personas.

BENSUSÁN POR EL AGRAVAMIENTO DE PENAS PARA DELITOS SEXUALES CONTRA PERSONAS MENORES

El senador Daniel Bensusán mantuvo un encuentro de trabajo con Gabriel Lerner, titular de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de la Nación. Analizaron la reglamentación de la Ley Lucio. El legislador también puso en conocimiento del secretario de estado el proyecto de ley de su autoría sobre el agravamiento de penas para casos de abuso sexual, principalmente en casos que afecten a personas menores.

795/24: MODIFICA SU SIMILAR 25.959 – CREACION DE UN JUZGADO FEDERAL DE PRIMERA INSTANCIA CON ASIENTO EN LA CDAD. DE GRAL. PICO, PROV. DE LA PAMPA -, RESPECTO DE LOS CARGOS A CREARSE EN EL PODER JUDICIAL. (REF. S. 491/22)

El presente proyecto de ley tiene por objeto, modificar la Ley N° 25.959 (sancionada el 10 de noviembre del 2004 y promulgada el 2 de diciembre del mismo año) que creó un Juzgado Federal de Primera Instancia con asiento en la ciudad de General Pico, provincia de La Pampa.

794/24: MODIFICA SU SIMILAR 20.744 (CONTRATO DE TRABAJO) SOBRE EL PLAZO DE PRESCRIPCION DE CREDITOS PROVENIENTES DE LA EXTINCION DEL VINCULO LABORAL, Y DEMAS ACCIONES RELATIVAS A LAS RELACIONES INDIVIDUALES DE TRABAJO EN GENERAL. (REF. S. 1517/22)

La presente iniciativa legislativa tiene como destino, la sustitución del artículo 256 de la Ley NP 20.744 de Contrato de Trabajo (t.o. 1976) y sus modificatorias, con el objeto de adecuar dicha norma sobre prescripción, con las de los artículos 2560 y 2561, respectivamente-, que dimanan del Código Civil y Comercial de la Nación, Ley NP 26.994, sancionado el IP de octubre de 2014 por este H. Congreso de las Nación y promulgado el día 7 del mismo mes y año.

793/24: MODIFICA EL REGLAMENTO DE ESTA H. CÁMARA DE SENADORES, SOBRE PLIEGOS DE ACUERDOS

El proyecto subraya que la función del Senado en este proceso no es meramente administrativa, sino una responsabilidad política crucial para el equilibrio de poderes en la República. La evaluación pública de los candidatos asegura que las designaciones del Poder Ejecutivo sean legítimas y que los funcionarios designados sean verdaderamente aptos para sus roles, en conformidad con las disposiciones constitucionales y legales.