179/25: MODIFICA SU SIMILAR 26.928 – SISTEMA DE PROTECCION INTEGRAL PARA PERSONAS TRASPLANTADAS -, RESPECTO AL CUMPLIMIENTO DE OBRAS SOCIALES Y OTRAS ENTIDADES DE SALUD Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS.
En el marco de la propuesta de modificación de la Ley de Trasplante de Órganos N° 27.447, se llevaron a cabo reuniones con familias de pacientes trasplantados y en lista de espera, identificando dificultades y desafíos que enfrentan. Como resultado, se presentó la iniciativa S-343/24, que busca facultar a los progenitores de menores para manifestar anticipadamente su voluntad de donación de órganos, evitando que esta decisión deba tomarse en momentos críticos. Además, se detectaron problemas relacionados con el incumplimiento de la Ley 26.928 por parte de obras sociales y prepagas, demoras en tratamientos y falta de asesoramiento legal.
Se plantea también la necesidad de ampliar las licencias laborales para familiares de pacientes trasplantados, dado que la normativa actual no contempla licencias por cuidado. Esto afecta especialmente a quienes deben trasladarse a la Ciudad de Buenos Aires para acceder a tratamientos, muchas veces forzando a los padres a renunciar a sus empleos. La propuesta incluye licencias con goce de haberes, reducción salarial, trabajo remoto y suspensión con reserva de puesto, garantizando un equilibrio entre el apoyo a las familias y la viabilidad para los empleadores, considerando que el número de beneficiarios es reducido.
Finalmente, se busca mejorar la asignación mensual prevista en la Ley 26.928, permitiendo su compatibilidad con otros beneficios previsionales para garantizar un ingreso mínimo. Dado el alto impacto emocional y económico que implica un trasplante, se propone fortalecer la cobertura y el acompañamiento estatal, asegurando condiciones óptimas para los pacientes y sus familias en el proceso de tratamiento y recuperación.