1510/25: SOLICITA SE INCORPORE A LAS MEDICIONES DEL INDEC LA «CANASTA BASICA DEL ADULTO MAYOR» DE ALCANCE NACIONAL.
Los debates sobre la fórmula de movilidad jubilatoria han evidenciado la falta de datos oficiales actualizados que permitan conocer las condiciones de vida de los adultos mayores en Argentina. La ausencia de una Canasta Básica específica para este grupo y la desactualización de la Encuesta Nacional de Gasto de los Hogares (2017-2018) dificultan estimar los ingresos necesarios para garantizar una vida digna, lo que genera sesgos al ajustar los haberes según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) general.
Una canasta de consumo destinada exclusivamente a personas mayores debería ponderar de manera diferencial rubros como alimentos, medicamentos, vivienda, transporte y salud. Actualmente, las estimaciones provienen de organizaciones sin alcance nacional, como la Defensoría de la Tercera Edad y la Asociación Años – Espacio Gerontovida, que en abril de 2025 calcularon la Canasta Básica del Adulto Mayor en más de 1,2 millones de pesos, mientras que el haber jubilatorio mínimo, incluso con bono, no cubre ni el 30% de ese monto.
Dada la relevancia de la información estadística en la formulación de políticas públicas, se propone que el INDEC incorpore la medición oficial y periódica de la “Canasta Básica del Adulto Mayor” a nivel nacional. Esto permitiría al Congreso y al Estado diseñar políticas más precisas y justas en materia de seguridad social, garantizando el derecho de los jubilados a una vida digna.
 
													 
													